1. Con el Presupuesto 2011 se pone fin a la Legislatura. El balance de la misma debe hacerse en lo concreto en todas y cada una de las áreas y políticas, pero en términos generales, hay que afirmar que estamos ante una Legislatura perdida: ninguno de los graves problemas de Madrid han encontrado solución. El potencial de crecimiento de Madrid no ha sido aprovechado por un Gobierno que ni ha hecho nada para combatir la crisis ni para proteger a los más desfavorecidos ni ha sabido mejorar la calidad del los servicios públicos que presta.
2. En el lado de los Ingresos, el hecho relevante más importante es la aplicación plena del nuevo Sistema de Financiación Autonómica tras dos años de período transitorio. Supone que la CM recibe 1.750 m€ por encima del viejo Sistema. Se trata de nuevos recursos que deberían destinarse a mejorar la Sanidad , la Educación y los Servicios Sociales. Los recursos del Sistema crecen un 5 %.
3. Como quiera que otros ingresos bajan (muy particularmente las transferencias del Estado) el Presupuesto de Ingresos en su conjunto es un 2 % menor que el del pasado ejercicio. Sin embargo, si se descuentan las trampas, los ingresos crecen casi un 2 %.
4. El Presupuesto de Gastos (en comparación homogénea) se reduce un 2 % también. Durante los años de la crisis, la CM no ha gastado menos sino más, contraviniendo la receta magistral de Esperanza Aguirre. Así en 2008 se gastó un 6 % más que en 2007. Y en 2009, un 9 % más que 2008 (gasto ejecutado en ambos casos). La disminución en Presupuesto del 2010 (un -2,3 %) y del 2011 (-2%) no compensa las grandes subidas de 2008 y 2009.
5. Se presupuesta un déficit del 0,70 % del PIB, prácticamente el máximo permitido por el Objetivo de Estabilidad marcado para Madrid (0,75%). Ahora bien; el déficit se consigue exportando déficit al Estado (sin el nuevo Sistema la CM tendría un déficit doble) y a los particulares, ya que se presupuestan partidas a sabiendas de que el gasto real será mayor (especialmente en Sanidad). Hay, además, un par de trucos contables que aplazan déficit al futuro.
6. Los recortes establecidos por el Gobierno como normativa básica se aplican en este Presupuesto. Especialmente, el 5% de bajada de sueldo a los funcionarios, cuyo sueldo se congela en 2011. Si a esto le añadimos la bajada de inversiones, tenemos explicado el 2 % que se recorta el Presupuesto de la CM. Lo importante no es la cifra bruta sino los rubros en que se recorta el gasto.
7. El Presupuesto no es ni austero ni riguroso. Se aprecian algunos recortes de gasto corriente (dando la razón al Grupo Socialista que los venía enmendando año tras año) pero aún quedan partidas por retocar, Direcciones Generales por suprimir (Familia, Emigración, etc.) y, por si fuera poco, la anunciada reordenación del Sector Público empresarial ha quedado aplazada, una vez más.
8. El Presupuesto recorta el Gasto Social en un 3 %. Mientras, el Presupuesto del Estado lo incrementa un 1,3 %. El otro rasgo negativo es la inversión que se recorta un 27 %. Es la sexta bajada consecutiva, dejando las inversiones en un 9 % del Presupuesto. En 2011 el Estado invertirá más que la CM , cosa que ya ha pasado a lo largo de la Legislatura.
9. El Presupuesto Sanitario crece un 0,75 %, cifra similar a lo que va a crecer la población protegida por el SNS en Madrid. Lo grave es que este Presupuesto se sitúa un 11 % por debajo del gasto ejecutado en 2009. Una de dos: o el Presupuesto es falso y no se puede ejecutar o se prepara un recorte brutal.
10. El Presupuesto Educativo baja un 5 %. La matrícula ha subido un 1,8 % en curso 2010 – 2011. Como quiera que los Conciertos no bajan, es claro que la Red Pública sigue pagando el ajuste (-7%). Se prevé una reducción de los docentes, lo que no es, precisamente, una medida para mejorar la calidad.
11. La financiación de las Universidades Públicas de la CM sufren el tercer recorte consecutivo. Las inversiones se congelan después del brutal recorte de años anteriores.
12. Por primera vez, baja el Gasto en Servicios Sociales. A pesar de que la partida para la Dependencia crece merced a la transferencia del Estado.
13. El endeudamiento de la CM se situará finales de 2011 en los 14.000 m€. Esperanza Aguirre, a pesar de sus prédicas, habrá añadido más de 5.000 m€ a la deuda heredada. A lo cual habrá que añadir la deuda en manos de las empresas públicas de la CM y la deuda de la CM en manos de empresas privadas, pero cuyo pago realiza la CM.
14. En numerosas áreas es evidente el incumplimiento del Programa Electoral del PP:
CUADRO DE POLÍTICA DE GASTOS 2011
GASTO EN | IMPORTE m.€ | Incr/Dism(%) |
SANIDAD | 7.134 | + 0,75 |
EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA | 3.469 | - 5 |
UNIVERSIDADES | 1.036 | - 4 |
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN | 79 | - 56 |
SERVICIOS SOCIALES | 1.263 | - 2 |
SUBVENCIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO | 1.154 | - 5 |
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | 430 | - 43 |
JUSTICIA | 410 | - 1 |
VIVIENDA | 404 | - 32 |
MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA | 142 | - 16 |
FORMACIÓN Y EMPLEO | 534 | 0 |
MUJER | 30 | - 18 |
INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN | 58 | -22 |
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL | 266 | - 6 |
PRISMA | 84 | - 15 |
CULTURA | 133 | - 16 |
DEPORTE Y JUVENTUD | 87 | - 11 |
Diciembre 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario