El PSM defiende que cuando se trata de educación, hay que hablar de inversión no de gasto
Los socialistas madrileños estarán junto a los ciudadanos defendiendo la educación de calidad pública y para todos y estarán en contra del modelo del PP que sólo beneficia a los que tienen dinero
La Secretaria de Educación del PSM-PSOE, Carmen Bonilla, ha manifestado su oposición a los recortes en la enseñanza pública que están efectuando los gobiernos central y autonómico del PP en la Comunidad Autónoma de Madrid, recortes que se producen mientras mantienen las ayudas a la educación privada. “Cuando se trata de Educación, más que de gasto, hay que hablar de inversión”, ha señalado Bonilla.
Así lo reflejan los presupuestos regionales de Aguirre para los madrileños, que contienen recortes en la enseñanza pública, que afectan negativamente a aspectos como inversión o becas, mientras se mantiene la partida presupuestaria vinculada a centros no públicos.
Para Bonilla, en lugar de reducir el presupuesto destinado a centros públicos, Esperanza Aguirre debería reducir el gasto de otras formas, como eliminando las deducciones fiscales por gastos de matrícula, que se reflejan en el Impuesto de la Renta a las familias que llevan a sus hijos a la enseñanza privada, o bien reduciendo el gasto por profesores de religión, que ahora asume la Comunidad de Madrid, y que debiera asumir la Iglesia.
Para no sumar a los recortes ya efectuados los otros 3.000 millones de euros aprobados esta semana por el Consejo de Ministros, Bonilla comentó que el Gobierno debería retirar la exención de los impuestos a los edificios religiosos, como el IBI. En este sentido añadió que este impuesto representa la pérdida de unos posibles ingresos que podrían posibilitar no tener que hacer los actuales recortes.
La última agresión del PP a la educación es la brutal subida de tasas universitarias, que hará que España retroceda porque sólo podrán estudiar aquellos que tengan posibilidades económicas para hacerlo.
Desde el PSOE de Madrid, tal y como ha señalado su secretario general, Tomás Gómez, se defenderá en todos los ámbitos la educación de calidad, pública y para todos, y se hará desde todos los frentes institucional, político y social, ya que los socialistas defienden un modelo solidario para que todo el que quiera pueda estudiar y no sólo aquel que tenga dinero para hacerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario