Partido Republicano Radical Socialista
Partido Republicano Radical Socialista | |
---|---|
Líder | Marcelino Domingo |
Fundación | 1929 1 |
Disolución | 1934 2 |
Ideología política | Liberalismo social, liberalismo democrático, izquierda, laicismo,republicanismo |
1 Escisión del Partido Republicano Radical. 2 Integración en Unión Republicana. Sufrió en 1932 la escisión de Izquierda Radical Socialista y en 1933 del Partido Republicano Radical Socialista Independiente |
El Partido Republicano Radical Socialista o Partido Radical Socialista (PRS) fue un partido político español, nacido en 1929fruto de la escisión de la tendencia de izquierdas del Partido Republicano Radical, fundado en 1908 por Alejandro Lerroux. Su ideología era la más avanzada del republicanismo y puede sintetizarse como de "un carácter plenamente liberal y democrático, un rotundo anticlericalismo, un claro pacifismo y una posición avanzada en materia social, ajena, sin embargo, a la tradición marxista".1Los principales líderes de este nuevo partido fueron Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Félix Gordón Ordás.1
El partido tuvo importante éxito en las elecciones de 1931, cuando, en el seno de las candidaturas de la Conjunción Republicano-Socialista, consiguió 54 escaños. El PRS participó en todos los gobiernos del llamado bienio reformista (1931-1933).2 Álvaro de Albornoz fue uno de los principales ideólogos de la legislación laica de la II República desde su puesto de ministro de Justicia entre diciembre de 1931 y julio de 1933.
El Partido Republicano Radical Socialista fue un grupo heterogéneo y de aluvión cuyo crecimiento desordenado impidió su consolidación, lo que se tradujo en numerosas crisis y escisiones por la izquierda a lo largo de su existencia. En mayo de 1931, antes incluso de las elecciones a Cortes Constituyentes, José Antonio Balbontín fue expulsado del partido, creando un irrelevante partido, el Partido Radical Socialista Revolucionario, que en 1932 cambió su nombre por el de Partido Social Revolucionario y que en 1933 acabaría integrándose en el PCE.3 Entre mayo y junio de 1932, Juan Botella Asensi y Eduardo Ortega y Gasset fueron expulsados, fundando Izquierda Radical Socialista (IRS).1 3 El año siguiente, profundas discrepancias sobre la colaboración con los socialistas en el seno del gobierno abrieron una grave brecha en el seno del partido radical-socialista. Los sectores más izquierdistas, liderados por Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz, partidarios de mantener la coalición con el PSOE, se enfrentaron al sector más derechista, encabezado por Félix Gordón Ordás, más proclive al acercamiento al Partido Radical de Lerroux. Tras el triunfo de estos últimos en el congreso del partido celebrado en septiembre de 1933, el sector progresista abandonó el partido para fundar el Partido Republicano Radical Socialista Independiente,1 que más tarde se fusionaría con Acción Republicana y la Organización Republicana Gallega Autónoma para dar lugar a Izquierda Republicana, el 3 de abril de 1934.
El partido concurrió en solitario a las elecciones de 1933, obteniendo un solo diputado.4 Tras el desastroso resultado, lo que quedaba del PRS (conocido como "ortodoxo") se fusionó con el Partido Radical Demócrata que encabezaba Diego Martínez Barrio en septiembre de 1934, dando lugar a Unión Republicana.
[editar]Referencias
- ↑ a b c d López Villaverde, Ángel Luis. Cuenca durante la II República: elecciones, partidos y vida política, 1931-1936. pp. 93.
- ↑ Gobiernos de España 1931-2010
- ↑ a b Portillo Portillo, Francisco José (2003). «El radical socialismo». Jábega (94).
- ↑ Elecciones de febrero de 1933, en historiaelectoral.com
PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA
El Partido Republicano Radical Socialista o Partido Radical Socialista (PRS), nace en España en 1929 fruto de la escisión de la tendencia de izquierdas del Partido Republicano Radical, fundado en 1908 por Alejandro Lerroux y que en esa fecha ya se encontraba ampliamente desacreditado.
Los principales líderes de este nuevo partido fueron Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Félix Gordón de Ordás. El partido tuvo importante éxito en las elecciones de 1931, consiguiendo 54 escaños. En las elecciones de 1933 solo obtuvo cinco.
La ideología era republicana de izquierdas, defensora de un estado laico; profundamente anticlerical; reformista en aspectos fiscales, agrarios y del ejército.
El PRRS participó en los gobiernos de izquierdas del Primer Bienio (1931-1933) liderados por Manuel Azaña, que incluyeron a republicanos de izquierda y a socialistas. Álvaro de Albornoz fue uno de los principales ideólogos de la legislación laica de la II República desde su puesto de Ministro de Justicia.
El Partido Republicano Radical Socialista se vio afectado por numerosas crisis a lo largo de su existencia. En 1932,Botella Asensi se escindió del PRRS para fundar Izquierda Radical-Socialista (IRS). El año siguiente, profundas discrepancias sobre la colaboración con los socialistas en el seno del gobierno abrieron una grave brecha en el seno del partido radical-socialista. Los sectores más izquierdistas, liderados por Marcelino Domingo y Álvaro de Albornoz, partidarios de mantener la coalición con el PSOE, se enfrentaron al sector más derechista, encabezado por Félix Gordón de Ordás, más proclive al acercamiento al Partido Radical de Lerroux. A finales de ese año, el sector progresista abandonó el partido para fundar el Partido Radical-Socialista Independiente, que se fusionaría con Acción Republicana y laOrganización Republicana Gallega Autónoma para dar lugar a Izquierda Republicana, el 3 de abril de 1934.
Colaboradores de Wikipedia. Partido Republicano Radical Socialista [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2007 [fecha de consulta: 15 de julio del 2007]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Republicano_Radical_Socialista&oldid=10057130>. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario