jueves, 2 de diciembre de 2010

EL PARTIDO POPULAR RECHAZA PONERLE UNA CALLE A MARCELINO CAMACHO

El Partido Popular se ha negado a ponerle el nombre de una calle en Majadahonda (donde vivió sus últimos años) a Marcelino Camacho, alegando que que no era un personaje ligado a Majadahonda.
La verdad sea dicha, es que Marcelino Camacho se merece una calle en cada ciudad de España, pero, muy en especial, en Carabanchel, donde residió toda su vida.
El PSOE de Carabanchel, e Izquierda Unida de Carabanchel, harían bien en presentar una moción donde sea necesario para que en Carabanchel, donde vivió toda su vida, una calle llevara su nombre.
Y quizá sería buena idea que su nombre sustituyera al de los muchos fascistas cuyo nombre ofende la Memoria Histórica. Y claro, no sería apropiado una calle perdida ni de mala muerte: habría que elegir una de las calles importantes del Distrito, por ejemplo, el Paseo de Muñoz Grandes...así eliminaríamos la referencia de un Criminal de Guerra Nazi-Fascista de nuestro callejero, y lo sustituiríamos por el de una persona de intachable trayectoria democrática.
A continuación sigue el texto del artículo en el Díario Público, cuyo enlace es:
________________________________
"Marcelino Camacho es un personaje histórico, representativo y admirado, con una trayectoria personal reconocida por todo el mundo". Para Dolores Dolz, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Majadahonda, estas parecen ser razones suficientes para que el sindicalista, que falleció en el pueblo madrileño el pasado 29 de octubre, dé nombre a una calle o plaza del municipio. Con este objetivo, IU presentó en el pleno del 24 de noviembre una mociónque también fue apoyada por el PSOE. El PP, que cuenta con 16 representantes en el consistorio, rechazó la propuesta. "Hubo un debate digamos que apasionado y luego se votó", afirma Dolz.

Los argumentos

El PP local, a pesar de alabar la figura de Camacho durante la transición, rechazó la iniciativa aduciendo que el sindicalista "no ha sido una persona vinculada a Majadahonda". Las dos ediles de Centristas de Majadahonda se abstuvieron.
Sin embargo, Camacho pasó su último año de vida en un piso que el sindicato CCOO alquiló para él y su mujer en una urbanización de Majadahonda, al lado de donde reside su hija. El sindicalista era un habitual en el pueblo. "Desde hace 30 años, Marcelino y Josefina su esposa venían todas las semanas para estar con la familia. También acudía para asistir a charlas, para dar conferencias o visitar los colegios", señala Dolz.
Borja Cabezón, candidato a la alcaldía de Majadahonda por el PSOE, tampoco entiende las razones que adujeron los conservadores para rechazar la propuesta. "Al final, ponen los nombres a su antojo y tienen en cuenta las peticiones que ellos quieren", señala. Así, el escritor Francisco Umbral, que vivió en la localidad, tiene una calle y una biblioteca. Y también hay otros nombres más triviales, como los de las vías Azafrán, Barco o Huracán.
Estaba previsto que la viuda de Camacho, Josefina Samper, acudiera al pleno para agradecer el detalle a la corporación. "Cuando supimos que el PP iba a oponerse, le dijimos que no viniera para que se evitara el disgusto", lamenta Dolz.

1 comentario:

Unknown dijo...

Me resulta satisfactorio enterarme que Gabriel Calles, Secretario General de la Agrupación de Carabanchel del PSOE, y Concejal del Ayuntamiento de Madrid, a los pocos días de fallecer Marcelino Camacho, solicitó en la Junta de Distrito de Carabanchel que se le pusiera una calle, quedando a la espera de lo que acuerde el Ayuntamiento.