jueves, 2 de junio de 2011

Colegasur Cádiz se escindirá de la Confederación Española Colegas y de la Federación Andaluza Colegas

 
colegasur-cadiz-se-escindira-de-la-confe
Colegasur Cádiz dejará de pertenecer a la Federación Colegas. Con ésta, es la cuarta escisión que sufre Colegas en la provincia de Cádiz. La opacidad en la gestión del dinero, las deudas de la Federación Colegas, los impagos a los trabajadores de diferentes provincias y la poca claridad en que se justifican las subvenciones y las irregularidades en documentos que se presentan ante las administraciones públicas son algunos de los motivos para esta escisión.

Desde Colegasur Cádiz dejamos de formar parte del circo y del negocio en el que se ha convertido esta histórica asociación nacida en Andalucía, que en los últimos años está sufriendo una deriva con postulados incomprensibles dentro del movimiento LGTB. El desacuerdo en la forma en que el presidente de la Confederación Española Colegas, Rafael Salazar Conde, lleva el presupuesto de la asociación a nivel nacional es lo que Colegasur Cádiz quiere denunciar y hacer pública lo que es un presunto manejo corrupto del presupuesto de las subvenciones que otorgan las administraciones.

Pero esto es sólo la punta del iceberg de la corrupción y mala gestión que sufre la Confederación Colegas, con su presidente, Rafael Salazar, a la cabeza. Salazar fundó lo que hoy en día se ha convertido en su forma de lucrarse. Tener una asociación, que se supone asamblearia, para ganarse la vida desde hace 20 años es algo sin lógica para lo que se supone una asociación asamblearia y democrática.

Colegasur no quiere seguir participando de esta forma de jugar con los derechos LGTB. No queremos pertenecer a una asociación inexplicablemente endeudada, cuando sólo y exclusivamente funciona con subvenciones públicas. Una asociación que a sus espaldas tiene ya decenas de demandas y algunas sentencias que la obligan a pagar lo que justamente pertenece a los que son o han sido sus trabajadores.

La inspección de trabajo se encuentra en estos momentos investigando a Colegas, ya que cada vez son más los casos de desvío de dinero de subvenciones, el impago a trabajadores o la invención de actividades que nunca se llevan acabo, con el único fin de recaudar dinero para intentar pagar el grave agujero económico que tiene dicha asociación. Si todos sus proyectos están subvencionados ¿Por qué falta dinero?

Colegas no tiene detrás más que las mismas personas que van rotando en sus puestos de presidente. Tan sólo hay que echar un vistazo para ver que en los últimos años las presidencias se han ido rotando entre las mismas personas, que no cuentan con ningún tipo de apoyo social. Un ejemplo puede ser Colegas Galicia. Su presidente, Rafael Moral, poco tiene que ver con el tejido asociativo de Galicia. Tras abrir dos oficinas, en las que no existe actividad alguna, adeuda dinero, el menos, a tres trabajadores. Y otro ejemplo, la creación de Colegasur Córdoba, entonces ¿qué pasó con Colega Córdoba?.

Los medios de comunicación deben estar al tanto de este funcionamiento, y no utilizar a Colegas como fuente representativa del movimiento LGTB. Porque ostentan una cantidad de voluntarios inexistentes, que no los tienen ni pertenecen a dicha asociación.

Nos negamos a seguir perteneciendo a una entidad como tal, y pedimos a las instituciones públicas que vigilen con lupa el destino de sus subvenciones. Ya que el caso de Colegas es el ejemplo de hacer puro negocio con los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

Colegasur Cádiz comienza ahora una nueva etapa, alejada de esa trama de mentiras en la que se ha convertido Colegas. Lo podremos hacer mejor o peor, pero nos negamos a ser unos profesionales del activismo del engaño y la mentira, puntualiza Ricardo Castro, presidente de Colegasur Cádiz.

No hay comentarios: