José luis malo de molina, director general del servicio de estudios del banco de españa, ha asegurado en la conferencia inmobiliaria de sima 2011 que ante el apalancamiento de empresas inmobiliarias, familias y entidades financieras, la salida de la crisis está siendo lenta. recuerda que los precios de la vivienda han caído desde el primer trimestre de 2008 un 20% hasta principios de 2011 pero estima que aún le queda recorrido a la baja, hasta completar un descenso del 30% para finales de 2012malo de molina asegura que el sector inmobiliario de españa siempre se ha caracterizado por efectuar más ajustes por vía cantidad que por vía precios. en cuanto al ajuste de cantidades, en su opinión, ya se ha hecho y ha sido drástico, pero el ajuste de precios de la vivienda aún no se ha completado. estima que desde el primer trimestre de 2008 (máximos) el precio podría bajar un 30% en términos reales hasta finales de 2012 ó principios de 2013. “es un ajuste de precios en términos reales mayor que en otras crisis inmobiliarias pasadas”, dice el expertoen su opinión, para que se absorba el stock de viviendas es necesario modificar y crear incentivos en cuanto a propiedad y alquiler de inmuebles. también aboga por mejorar la información estadística del sector inmobiliario porque “no está a la altura del sector”por su parte, ignacio bayón, presidente de realia, ha hecho hincapié en la misma mesa en la necesidad que tienen las empresas inmobiliarias de reducir costes y ajustar los precios de la vivienda para dar salida a sus inmuebles. “en el mercado de viviendas o haces ajustes en el precio o no vendes ni una vivienda ni tampoco un suelo”, señala. recuerda y resalta la importancia del mercado del alquiler en españa, como vía de salida a la crisispedro churruca, consejero director general de jones lang lasalle, también hace hincapié en el mercado de alquiler. “hoy en día el exceso de oferta de vivienda no se absorbe por la falta de financiación, paro y la falta de mercado de alquiler fluido”. considera que el alquiler no funciona porque hay causas que evitan su buen funcionamiento como el incumplimiento de los plazos de contrato por parte del inquilino o la falta de pago. “se crea una inseguridad jurídica para los inversores que prefieren no invertir en españa”. por último, jesús leal maldonado, director del departamento de sociología de la universidad complutense de madrid, ha sentenciado que "la vivienda es un bien necesario y seguirán construyéndose viviendas mientras dure la humanidad, que nadie lo olvide"por su parte, josé manuel galindo, presidente de asprima y moderador de la jornada, ha asegurado que el sector inmobilairio ha caído y que no se ha hecho nada para remediar la "caída abrupta del sector". "las entidades financieras están preocupadas con sus problemas y no son solidarios con el sector inmobiliario, un sector que les ha ayudado mucho en los últimos años para ganar beneficios y crecimiento", añade. por último, apunta que "una producción estable de 300.000 viviendas para 2015 no resultaría extraño, queremos emprender este número de casas a partir de 2015" sentencia
http://www.idealista.com/news/indicevivienda?xts=352991&xtor=EPR-72-[inmo50]-20110530-[link]-[]-[]
índice inmo50: evolución del precio de la vivienda de 2ª mano en españa161.2 puntos mayo 2011índice de vivienda precio €/m2 variación
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
0
50
100
150
200
de inicio
final de
la variacion del índice de vivienda en el periodo elegido ha sido de +61,2%
variacion índice en varios periodos
españa (capitales) | may 2011 | 1 mes | 3 meses | 1 año | 2 años | |
---|---|---|---|---|---|---|
índice de vivienda (puntos) | 161,2 | -0,6% | -1,8% | -4,6% | -8,2% | más |
ejemplos reales de viviendas anunciadas en idealista.com
variacion del precio €/m² en varios periodos
capitales | may 2011 | 1 mes | 3 meses | 1 año | 2 años | |
---|---|---|---|---|---|---|
a coruña | 2.608,9 | +1,5% | -1,4% | -2,6% | -1,9% | más |
albacete | 1.811,9 | -0,8% | -4,9% | -7,6% | -11,5% | más |
alicante | 1.603,5 | -1,2% | -5,4% | -7,2% | -13,2% | más |
almería | 1.794,4 | -1,8% | -3,4% | -2,5% | -10,9% | más |
ávila | 1.613,5 | +0,3% | -0,7% | -6,4% | -13,9% | más |
badajoz | 1.660,3 | +0,7% | +1,9% | -0,8% | -5,7% | más |
barcelona | 3.805,3 | -1,4% | -2,9% | -7,2% | -8,8% | más |
bilbao | 3.710,0 | -0,3% | -0,6% | +0,5% | +0,1% | más |
burgos | 2.127,2 | -0,2% | -3,2% | -4,8% | -7,8% | más |
cáceres | 1.595,9 | -1,1% | -2,2% | -5,9% | -9,2% | más |
cádiz | 2.604,0 | -2,3% | -4,3% | -0,6% | -6,6% | más |
castellón de la plana | 1.634,1 | -1,2% | -1,6% | -5,6% | -13,1% | más |
ciudad real | 1.786,3 | -0,8% | -2,4% | -6,1% | -6,8% | más |
córdoba | 1.996,2 | -0,8% | -2,8% | -3,2% | -9,0% | más |
cuenca | 1.616,9 | -1,0% | -1,4% | -3,2% | -9,2% | más |
donostia-san sebastian | 4.897,3 | -0,4% | -0,6% | +3,6% | +4,2% | más |
girona | 2.340,6 | -1,4% | -2,6% | -4,9% | -10,4% | más |
granada | 2.143,9 | -0,1% | +1,8% | -2,0% | -6,6% | más |
guadalajara | 2.030,8 | -0,6% | -0,9% | -5,1% | -11,1% | más |
huelva | 1.621,9 | +1,4% | +0,8% | -3,4% | -7,7% | más |
huesca | 1.647,6 | -1,8% | -4,0% | -12,3% | -13,2% | más |
jaén | 1.744,1 | -1,5% | -1,8% | -4,0% | -8,4% | más |
leon | 1.861,6 | +0,4% | +0,4% | +1,5% | -0,5% | más |
lleida | 1.331,3 | -0,9% | -4,0% | -14,8% | -23,3% | más |
logroño | 2.028,0 | -0,8% | -2,5% | -9,4% | -9,5% | más |
lugo | 1.703,0 | +0,5% | +8,4% | +17,2% | +2,8% | más |
madrid | 3.599,6 | -0,2% | -1,6% | -6,5% | -9,1% | más |
málaga | 2.016,6 | -0,1% | -0,1% | -3,9% | -9,1% | más |
murcia | 1.920,8 | -2,6% | -3,6% | -2,5% | -7,6% | más |
ourense | 1.687,2 | +6,1% | +5,5% | -0,6% | -3,8% | más |
oviedo | 2.135,3 | -0,7% | -2,3% | -5,0% | -8,7% | más |
palencia | 1.681,0 | -0,8% | -3,0% | -1,4% | -6,8% | más |
palma de mallorca | 2.378,2 | -1,0% | -2,5% | +2,0% | +7,9% | más |
palmas de gran canaria (las) | 1.867,3 | +0,1% | -0,2% | -5,0% | -9,2% | más |
pamplona | 2.550,9 | -1,1% | -2,4% | -4,9% | -11,8% | más |
pontevedra | 1.689,3 | -0,8% | +0,6% | -7,4% | -15,5% | más |
salamanca | 2.395,3 | +0,1% | -0,7% | +2,8% | +0,3% | más |
santa cruz de tenerife | 1.851,9 | -1,0% | +1,5% | -1,2% | -4,6% | más |
santander | 2.866,1 | +1,2% | +1,4% | -5,7% | -7,0% | más |
segovia | 2.269,6 | +0,1% | -2,7% | -6,2% | -10,7% | más |
sevilla | 2.689,7 | -0,4% | +0,1% | +0,0% | -5,6% | más |
soria | 1.769,8 | -1,1% | -2,6% | -10,4% | -13,3% | más |
tarragona | 2.359,9 | -1,0% | -3,1% | -3,3% | -12,4% | más |
teruel | 1.631,3 | -0,8% | -4,6% | sin datos | sin datos | más |
toledo | 2.062,7 | -0,9% | -2,3% | -4,4% | -8,3% | más |
valladolid | 2.046,8 | -0,4% | -1,3% | -1,1% | -5,6% | más |
valència | 2.204,1 | +1,4% | -1,0% | -5,8% | -12,4% | más |
vitoria-gasteiz | 2.811,7 | -1,4% | -2,8% | -4,3% | -8,8% | más |
zamora | 1.635,9 | +0,2% | +1,3% | +0,1% | -4,0% | más |
zaragoza | 2.354,9 | -1,4% | -2,7% | -8,4% | -11,8% | más |
el índice de vivienda se ha realizado a partir de la evolución de los precios de oferta de vivienda usada registrada en idealista.com, portal inmobiliario líder en españa. para cada periodo se han utilizado los datos disponibles de cada capital de provincia en ese momento. así, para aparecer en la muestra era necesario que tuviera una cantidad de inmuebles en venta superior a los 50 viviendas (excluidas las viviendas unifamiliares) para obtener un dato relevante.
para ponderar el índice y darle una visión más real, a cada zona se le ha dado un coeficiente según el producto interior bruto (pib) provincial publicado por el instituto nacional de estadística (ine)
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/06/01/0328018-banco-de-espana-la-vivienda-podria-bajar-un-30-desde-maximos-hasta-finales-de-2012?xtor=EPR-76-[boletin_20110603]-20110603-[noticias__01]-[]-[]
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/06/01/0328018-banco-de-espana-la-vivienda-podria-bajar-un-30-desde-maximos-hasta-finales-de-2012?xtor=EPR-76-[boletin_20110603]-20110603-[noticias__01]-[]-[]
1 comentario:
Lo que si qu ningún especialista se atreve a dar una solución es a que se hace con los pisos que están a medio construir y que tienen tres dificultades:
-no se van a poder vender por razones evidentes y porque todavía variarían más precios y resquebrajarían a constructoras
-no se van a poder alquilar por la misma razón y porque precisamente los escialistas dicen que las no vendidas se deben alquilar
-crearían empleo, pero no van a tener las constructoras dinero para esos empleos.
Un lío. Hay quienes si que piensan que se podría dar empleo a gente en construcción y en vez de cobrar ahora el dinero que sea el piso el propio salario; lo único que es muy difícil valorar el valor económico del piso.
Juanpe
Publicar un comentario